

Con el discurso del ministro de Energía y Minas, doctor Antonio Isa Conde fue inaugurada la segunda versión del Foro de Energía Sostenible, creada con el propósito de proponer ideas, presentar incidencias, orientar y debatir sobre el desarrollo sostenible de las fuentes energéticas en República Dominicana.
El encuentro, que se celebró en el salón Anacaona del hotel Jaragua durante dos días, reunió a diversos sectores de la sociedad, persigue facilitar el acceso equitativo de la electricidad a la población, a la vez que busca impulsar el desarrollo económico, social y humano.
“En estos dos días los sectores públicos, privado, académicos y sin fines de lucro se expresaron en los diferentes escenarios del evento, aportando sus ideas y proyectos para mejorar el sistema energético del país, con la presencia del público consumidor del servicio”, expresó la directora del
Foro de Energía Sostenible, Zonia Tejada.
Durante su alocución en el acto de apertura, Tejada explicó que, de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, recogidos en la Ley de Estrategia de Desarrollo Nacional, el acceso a energía de manera eficiente y con calidad es vital para el desarrollo de los
pueblos, por lo que las propuestas que emanen de este evento serán de gran importancia para los participantes.
El Foro de Energía Sostenible ofreció conferencias, paneles de debate y una sala educativa, en los que se tratan temas sobre “Eficiencia energética y competitividad”, “Gestión energética para el desarrollo sostenible”, “Generación distribuida con renovables y desarrollo sostenible”, “Turismo y
energía” y “Eficiencia energética y disminución de la contaminación”. Entre los conferencistas se encuentran Roberto Herrera, el ingeniero Milton Morrison, Osiris de León, Manuel Cabral, el doctor Víctor Samuel Guevara Ocaña, Yomayra Martinó, Joan Alcántara, entre otros.
La actividad contó con la conferencia magistral “Plan estratégico: logros y metas del sector eléctrico”, a cargo Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Los asistentes también disfrutaron de una feria comercial en la que pudieron conocer de primera mano las diferentes formas de general energía, los avances del sistema eléctrico dominicano, así como los servicios que ofrecen las instituciones públicas y privadas.
El evento, organizado por la Revista Ritmo Económico y la empresa Servicios Múltiples Magnam, contó con el patrocinio de la CDEEE, INTEC, la firma consultora Newlink., Biomasa Industrial, la Unidad de Electrificación Rural Sub-Urbana (UERS), EGEHID, la Comisión Nacional de Energía (CNE), RAAS Solar, ONAPI, la Oficina de Abogados Acosta & Rosario, y la participación de People Marketing, Banco del Progreso, Café Santo Domingo, Industria San Miguel y Baldom.
También con el aval del Ministerio de Energías y Minas (MEM), la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), la Asociación de Fomento para las Energías Renovables (ASOFER), el portal www.turepublica.com, Multimedios Ritmo Económico, BID, PNUD, CNMC, Natural Power, entre otros.